martes, 31 de mayo de 2011

VISIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE HOY
Los niños tienen inquietudes que deben saldar. Y precisamente dejándolos apartados con ordenadores, consolas, mp3,… no van a tener un aprendizaje adecuado.
La visión del estudiante de hoy en día es un alumno que sepa valerse por sí mismo, que sea creativo, independiente, que tenga varios recursos de los que ayudarse, que se le enseñe a valerse sin la figura del profesor, una persona independiente para que en un futuro sepa hacer las cosas por el mismo.

LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

Las emociones pueden ser buenas o malas. El objetivo de una buena educación es organizar nuestras emociones, que podamos cultivar las mejores y eliminar las peores.
Como seres humanos, podemos ser positivos y ser capaz de ser terribles. No quiere decir que existan buenas o malas personas, un único ser humano tiene ambas caras. Por ello la educación lo que pretende es que se reprima lo peor y se cultive lo mejor.

Inventores del mundo moderno

  En la segunda mitad del S. XVIII un grupo de científicos, inventores y pensadores cambiarían el mundo por completo y lo sabían. Celebraban reuniones en Birmingham, estos procedían de familias humildes, alejadas del poder.

Era la sociedad “Lunar”, . Este nombre
procede de las reuniones que mantenían  sus miembros sentían pasión por la ciencia, pensando que esta serviría para mejor la vida de la humanidad.

Este pensamiento les convirtió en el motor de arranque para la mayor de las revoluciones del S. XVIII, “La Revolución Industrial”.
Mezclaron arte, ciencia y comercio consiguieron construir fábricas y máquinas a vapor, emplearon nuevos medicamentos y crearon objetos entre otras cosas. Con estos avances cambiaron la cara de Inglaterra y la del resto del mundo. Hicieron que atravesáramos el umbral de la modernidad.

¿Quiénes eran?
-           E. Darwin – médico, inventor, poeta y pionero de la Teoría de la Evolución (su nieto Charles Darwin la consagró)
-           M. Bulton – primer director de la primera fábrica de Inglaterra, e inventor del sistema monetario antifraude.
-           Su socio, conocido por ser inventor de la máquina de vapor.
-           J. Presley – descubrió el oxígeno e inventó la goma de borra y el agua carbonatada.
Este era el núcleo central. Sin embargo, era algo más que un grupo de individuos brillantes, porque intercambiaban ideas y a unos esfuerzos que les llevo a los límites del conocimiento de su época. Quizá ese fuese su mayor legado, la confianza y la pasión con la que ellos alcanzaron la luna.

Los cambios que se produjeron en el neolítico, no fueron superados hasta la Revolución Industrial. Con esto se produjo una evolución de una economía agraria y artesana a una economía mecanizada.
En la Revolución Industrial tuvo un gran papel la máquina de vapor, que permitió una gran evolución de la sociedad. Pero llevo a una serie de consecuencias, como el uso excesivo de los recursos naturales, movimientos en masas de los bienes manufacturados.
La Industrialización impulsa el cambio del nivel rural al urbano, junto a un exceso demográfico. Es también origen del desarrollo del mundo obrero. Los beneficios de las revoluciones tb hubo perdidas sociales, igualdad entre sexo, la valoración de los ancianos.
Actualmente nuevas formas de colonización están transformando nuestra sociedad, se habla de una economía global, y de tele-trabajo, de movilidad y flexibilidad. ¿Podemos estar hablando de una Tercera Revolución Industrial?

Los filósofos estudiaron materias muy diversas, Aristóteles escribió sobretodo aquello que para el era objeto de reflexión (astronomía, biología, ética, política…) y es que las ciencias no se pueden estudiar como ciencias separadas de las humanidades.
El Renacimiento supuso un empuje para el progreso del conocimiento científico, gracias al arte. El interés de los artistas por representar la naturaleza llevo a que la anatomía humana se estudiase delicadamente, utilizando con ello la geometría, aplicadas para enseñar una perspectiva lo más realista del ser humano, con la luz y la perspectiva.
El legado de Da Vinci, fue el más bello ejemplo de la unión entre ciencia y arte.
Más tarde, en la Edad Moderna, una serie de científicos pasó del campo del arte a la ciencia. Así R. Hooke descubrió las células y la teoría sobre los movimientos de los planetas y expuso la naturaleza ondulatoria de la luz.
Otro científico se dedicó a los eclipses y los colores que componían la luz visible del tamaño que daban lugar a la materia.

A partir del S, XIX la ciencia había acumulado tantos descubrimientos, que se tuvieron que dedicar a ámbitos concretos, apareciendo así los especialistas en física, química, matemática o biología.
En el S. XX, estas disciplinas se volvían más complejas, las especialidades se bifurcaron, apareciendo varias especialidades dentro de la misma disciplina. El avance de la ciencia depende de unos y otros, de ir comunicando su evolución y descubrimientos.
El descubrimiento de la estructura del ADN supuso una unión entre la física molecular y la biología, mediante las técnicas de radiografía.

A lo largo de la historia el  hombre ha utilizado los materiales que les ha ido brindando la naturaleza, extrayendo la materia para adaptarlos a la forma que se quería, adaptándolos a sus necesidades. Pero al llegar la química moderna, esto supuso un gran salto. Creando así materiales que no existen en la naturaleza sino fuese por la química.
El primer gran logro de la química fueron los tintes para la ropa. A partir de este descubrimiento se inventó el primer fármaco utilizado en medicina. La tercera gran producción de la mano de la química han sido los plásticos, naciendo su construcción gracias al azar.
La naturaleza de todo esto es que no son extraídos de la naturaleza, sino que su origen es nuevo.
Aunque la química al principio su clave fundamental fuese el azar, actualmente ya no guarda un papel tan importante en su creación, debido a que todas las creaciones que nos da la química está más sujeta a experimentos controlados. Aunque si que cabe destacar que todavía la química no ha sido capaz de crear hilos de araña, que son más resistentes que un diamante, puede que sea cuestión de tiempo, pero en eso la naturaleza nos lleva ventaja.

La música de Benjamin Zander

B. Zander demuestra en este video la pasión que siente por su profesión. Haciendo que la música pase de ser su profesión a su hobbit.

Desde mi punto de vista la música es algo esencial en nuestras vidas, estamos rodeados de música y esto puede ser posible gracias a gente como Zander, que hacen que de unas simples notas salga una impactante melodía. La música está en todos nuestros momentos del día, y todos tenemos una melodía para cada momento.
Me parece muy impresionante que alguien sea capaz de transmitir de manera tan clara el sentimiento de pasión que siente por una cosa tan abiertamente y a la vez que haga disfrutar a la gente con ello, haciendo aprender a la vez y despertando la curiosidad, es algo que no considero fácil de realizar y que admiro.

Su manera de exponernos la música me parece una forma de enseñar muy atractiva, positiva y natural. Consigue que lo quiere transmitir llege a su origen.

A continuación dejo un video en el que un peridista entrevista personalmente a B. Zander. Donde Zander expone las ideas de el porque empezó hacer este tipo de "terapia" con la música.

http://www.youtube.com/watch?v=71w-oasL6iQ

Los niños = nuestro futuro

Me ha parecido interesante y algo que tiene que ver con la educación el hecho de incluir este anuncio en mi blog, demostrando que los niños son el espejo de sus padres,
Creo que este anuncio es algo fuerte, pero muchas veces las personas no reaccionamos si no atentan contra nuestra moral, es la única forma de la cual pueden demostrarnos que no estamos haciendo las cosas correctamente.
Los niños son personas que no tienen valores adquiridos, que no distinguen entre lo que está bien o está mal si no se les enseña.
Este video refleja claramente el hecho de que la sociedad está actuando mal con los niños, y ellos imitan las conductas de sus mayores porque piensan que están bien. Los niños por deferencia tienden hacer lo que sus padres hacen, sin cuestionarse si es correcto o no,  Por ello, he querido introducir el hecho de que estos niños son como marionetas y que está en nuestras manos el hecho de darlos una educación correcta y darles unos valores sobre los que se debe asentar su vida.

LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

Actualmente se están llevando a cabo procesos muy importantes en la educación con los recursos informáticos.
En este video aparecen los avances que se están haciendo y como dentro de 10 años van hacer que mejoren la educación del alumno, haciéndolo más participativo e integrado en su educación, que sea el protagonista de ella. Situando en el centro sus intereses y motivaciones.

El cambio educativo

En este video se refleja cómo ha evolucionado la educación. La enseñanza pública está cambiando por dos aspectos, por lo económico y lo cultural.
Hace años se enseñaba en las aulas que debías trabajar duro para conseguir un título universitario con el que tenías un trabajo asegurado, pero actualmente los jóvenes no creen es esto y en parte tienen razón.

Las escuelas matan la creatividad

En este video Sir Ken Robinson hace un monólogo basándose en la educación y como la raza humana va acabando con la creatividad poco a poco según vamos creciendo.
 En general todo lo que sale en el video me parece muy interesante, pero una de las frases que más me han llamado la atención ha sido que "la creatividad es tan importante o más que la educación o la alfabetización".
Picasso decía que todos los niños nacen artistas pero según van creciendo y recibiendo una educación van perdiendo sus dotes.
Creo que hay que luchar por que la creatividad sea uno de los valores que no se pierdan en nuestra educación. Es importante destacar el hecho de que todos los sistemas educativos del mundo, según el señor Robinson se basan en una escala donde las matemáticas están las primeras y las artes están en el último peldaño, esto se debe a que según van aumentado de curso la educación se encarga de centrarse de cintura para arriba y dar una educación correspondiente con ello. Pero quizá se obtendrías más beneficios si las artes se situaran en primer lugar y las matemáticas en último, porque sería trabajar algo que ya tenemos adquirido y no obligarnos a adquirir algo que no tenemos.
A continuación he colgado los videos porque creo que son 17 minutos que a mí me enriquecieron y me dio que pensar sobre si la educación actual es tan correcta como nos la intentan plasmar.


lunes, 30 de mayo de 2011

Programas de televisión

Con el paso de los años al igual que los niños van teniendo muchos más recursos de juego que tenían niños de su edad pero con una diferencia de 15 años, la televisión ha ido cambiando junto a ellos, y cada vez son menos los programas educativos y de dibujos animados que tienen lugar en la televisión. Dejando paso a los programas del corazón y a las series de adolescentes que cada vez niños/as ven con un mínimo de edad, predominando el sector femenino.
¿Por qué puede estar ocurriendo esto?
Desde mi punto de vista creo que la sociedad está cambiando muy rápidamente por lo que no da tiempo a asentarse adecuadamente a los cambios. Cada vez las calles están menos llenas de niños/as  y los valores humanos se fomentan cada vez menos.
Esto viene dado de la mano de la disciplina que actualmente se está dando, que es ninguna. Los padres no enseñan a los niños a tener valores, ni motivaciones. Consintiéndolos todo tipo de caprichos sin tener un motivo para hacerlo, sólo para que sus hijos crean que son los mejores, porque otro factor que influye en esto es el poco tiempo que pasan con ellos. Y esto hace que los niños no tengan infancia, pasando directamente a la adolescencia.
No se les fomenta el valor por el juego de aprendizaje, los niños de ahora no saben jugar. Por lo que los programas de televisión se van adaptando a los tiempos que corren.
Un factor negativo de la televisión es que actualmente no hay programas de cultura, ni programas que puedan llamar la atención, solamente a cada hora y en casi todas las cadenas sólo están programas del corazón que lo único que hacen es inculcar valores a los niños cuando lo ven, y ven como hay falta de respeto entre los amigos y que se pisan unos a otros.
Un caso en donde se pudo ver como la televisión si influye en los niños fue la respuesta de una niña a su profesora cuando le preguntó la lección  y no se la sabía.
La profesora le preguntó a la niña que ¿cuáles eran los cinco continentes que formaban el mundo? A lo que la niña la respondió que no lo sabía y que no la hacía falta, porque ¿de que la servían los estudios? Haciendo una comparación entre un personaje público el cual no tiene estudios ni educación, y estaba cobrando millones porque se riesen de ella.
Este es un caso muy espeluznante, sobre como los niños de primaria están al día de todo la televisión rosa y como les afecta.
Creo que la sociedad está en un punto en el que no puede ir a peor, y que sólo queda que salga a flote y deje de dar a los niños que son nuestro futuro ese tipo de educación  para sustituirlos por alicientes personales.

LA PUBLICIDAD

Es un tema que está presente en nuestras vidas constantemente, no sólo en televisión, sino en la calle, internet, en los lugares que nos rodean. Es un tema interesante para añadir a mi blog ya que la publicidad está entre nosotros en todas partes y nosotros somos títeres de ella, aunque sea de forma indirecta. Y como ha sido un tema expuesto en clase me parecía oportuno tratar una entrada para hablar de lo que yo opino de la publicidad.
El aire que respiramos se compone de varios elementos químicos y de publicidad, esto se ve diariamente, porque la publicidad está instalada en nuestras vidas.
Existe una gran diferencia entre propaganda y publicidad,
-           La propaganda es algo ideológico, intenta cambiar la forma de actuar del individuo con fines sociales o culturales.
-           La publicidad, debe conseguir atraer la atención del espectador para que se despierte su deseo de consumir.
Aunque a veces en un anuncio pueden aparecer los dos tipos.
Creo que la publicidad es algo que está constantemente en nuestras vidas y es algo que las personas ya vemos como algo normal.
La publicidad nos afecta a todos de igual forma, y muchas veces lo hace de manera indirecta.
Un ejemplo personal, fui al cine a ver la “ventana indiscreta” en ella el protagonista aparecía todo el rato comiendo una marca de patatas fritas “Doritos”, cuando salí del cine me apetecieron muchísimo, Hasta un rato después no me di cuenta de que realmente me apetecían porque durante una hora y media había estado viendo contantemente ese producto. En ese momento no me di cuenta de que realmente no me apetecían por mí misma, sino porque en la película había publicidad indirecta durante toda la película.
Este es un ejemplo muy claro de que la publicidad muchas veces nos afecta en nuestras decisiones, y nosotros no nos damos cuenta de ello. Lo mismo pasa con un perfume o con unos pantalones que al anunciante le sientan muy bien o que con esa colonia tienen a muchas chicas/os guapos y de forma indirecta nos gustaría estar en su lugar.
Por ello pienso, que muchas veces antes de comprar un producto que realmente deseemos, deberíamos preguntarnos si realmente lo necesitamos o si nos va a ser funcional.

ESCUELA 2.0

He estado informándome sobre lo que es la Escuela 2.0, concretamente el proyecto que se lleva a cabo en Castilla- La Mancha, y me ha parecido una entrada interesante para incluir en mi blog. Ya que es un recurso que ha entrado con fuerza en las aulas de primaria y es un material didáctico que en un futuro utilizaremos con nuestros alumnos.
El proyecto de la Escuela 2.0 se puede definir como una innovación educativa que pretende digitalizar las aulas del S. XXI. Por ello se han propuesto una serie de ejes:

- Crear "aulas digitales" dotando de recursos TIC´s a los alumnos y centros y garantizando la conectividad a Internet y la interconectividad dentro del aula.
- Asegurar la formación del profesorado, técnica y metodológicamente, en la integración de estos recursos en el aula.
-Implicar a los alumnos y a las familias en la adquisición.
Se comenzó a implantar este proyecto en el año 2008-2009, con alumnos de 5º y 6º de Primaria, informando sobre lo que se pretendía hacer en las aulas en un futuro.
En el siguiente curso escolar (2009-2010) se dieron ordenadores portátiles a todos los alumnos de 5º de Primaria, instalando en las aulas correspondientes pizarras digitales. Castilla – La Mancha se convirtió en la primera comunidad en dotar a sus alumnos con estos recursos didácticos. Pensando dotar al igual a alumnos de 6º de Primaria y 1º y 2º de la E.S.O.
Lo que pretende la Escuela 2.0 es impulsar las nuevas tecnologías como lenguaje para aprender y enseñar complementada con los métodos tradicionales.
La aplicación de las Tic´s en la educación garantiza el aprendizaje visual, aumentando su participación y motivación. Esto favorece a los profesores en sus clases ya que pueden crear clases más atractivas y entretenidas.  

Junto a este nuevo proyecto se han ido planteando dudas en los alumnos y los padres. Que en la página de la Junta de Educación de Castilla-La Mancha, viene propuestas y resuelta, sirviendo como guía para que aquellos que estén un poco perdidos en el mundo de las nuevas tecnologías les sirva como ayuda.

lunes, 16 de mayo de 2011

Tipos de familia y su rol en la educación

En este video se ve la diferencia entre varias familias y la atención que le prestan a la educación de sus hijos. Me ha parecido una manera interesante de demostrar como los padres se preocupan por la educación de sus hijos, a través de este role-play.
Enseñando al final del video como ha influido el interés que sus padres tuvieron por ellos años atrás, y ahora 10 años después como les ha ido la vida.
Como conclusión puedo decir, que era lo que quería reflejar con este video, que el hecho de que tus padres muestren interés por lo que haces ayuda mucho a una persona a que se sienta apoyada y motivada.  

Inteligencia emocional aplicada a los colegios

Este video refleja la aparición de un programa educativo en España, en donde se fomenta el que la inteligencia emocional sea trasladada en los colegios.
Siendo participe de este proyecto Eduard Punset junto a sus reflexiones sobre la educación actual. Junto a Linda Lantieri, Directora de Inner Resillence Program.  

viernes, 6 de mayo de 2011

LAS TICS EN LA EDUCACIÓN

Este video explica con claridad cómo se han introducido las nuevas tecnologías en el ambiente educativo.
El Ministro de Educación Pública, de Costa Rica, Leonardo Garnier, explica en el video las ventajas que han supuesto las TICs en el entorno educativo, tanto para educadores como para los alumnos.
También defiende que las TICs pueden tener inconvenientes, y uno de ellos es que termine por no existir relación entre el educador y el educado. A pesar de que lo ve como un riesgo, también lo ve como una gran ventaja.
Por otro lado, se confirma que hay personas dentro del mismo entorno educativo que no están de acuerdo con la implantación de las nuevas tecnologías en sus aulas, debido a que podían agravar la brecha socio-digital entre las clases sociales, Pero otro porcentaje considera que las tecnologías consolidaran esa brecha, ya que el que se pueda utilizar las TICs en los centros escolares para aquellos que no tienen la oportunidad de su uso personal en casa.
¿Qué es educar?
Educar es una palabra con variedad de definiciones, cada una de estas depende de la persona que las imparta.
Después de haber leído la entrevista de Saturnino de la Torre, me ha hecho plantearme que la educación cambia dependiendo de la persona que la imparta. De esta manera alumnos que tengan profesores con este tipo de pensamiento saldrán beneficiados, que quien no los tiene.
La Educación no es un aspecto para tomarse a la ligera, tienes que tener pasión para enseñarla, porque de esto saldrá gente más o menos motivada para seguir con sus estudios. La labor del enseñante debería ser motivar a sus alumnos, hacerlos que se sientan capaces para el estudio.
Desde mi punto de vista creo que la educación debería estar dirigida a las cualidades que cada niño tiene ya adquiridas, para que pueda desarrollarlas, trabajar con el potencial de los niños, no crean habilidades que no tienen. Trabajar más la creatividad, les ayudaría a favorecer todo su mundo, y a sentirse cómodos con todas las asignaturas.
Es necesario enfocar la educación desde otro punto, que el sistema educativo cambie, no me refiero a tanto cambio de leyes educativas, sino que cambie aspectos de la figura del profesor, que no simplemente se de clase por darla, sino que motive a los alumnos con todo lo que ellos  hacen, que se cambie la forma de impartir las clases, porque  pueden aprender a partir de  clases más atractivas, más prácticas y no tan teóricas.
El problema para mí, en muchos casos, son los profesores, porque hay profesores que no motivan a sus alumnos, o que son mayores para impartir clases, porque siguen con una enseñanza antigua. El profesor debe mezclarse con los alumnos, hacer que el conocimiento les guste.
Otro tema que ,para mí, es un inconveniente para el aprendizaje, es que algunos profesores se centran en unos pocos alumnos, dedicándolos toda su atención, elogios y motivación, apartando a los demás, que estos haciendo incluso más o el mismo esfuerzo no reciben motivación por parte del profesor, esto creo que es un factor que hace que alumnos se desmotiven con el conocimiento. Hay que motivar a todos los alumnos, porque como dice Saturnino de la Torre, si reconoces algo pequeño, se multiplica. Creo que lleva mucha razón, porque algo que es muy sencillo para el profesor, para el alumno es un mundo, es su mundo, y hay que hacerlo grande porque para él es muy importante.
Hay que fomentar las ideas que cada alumno tiene, porque ellos se sienten participativos y prácticos, sienten que se les escucha y eso es una forma de motivarlos y hacer que poco a poco se vayan introduciendo en el conocimiento.


ISAAC ASIMOV

Asimov ha tenido mucha influencia en el mundo de lo colectivo y a la sociedad que perteneció, debido a sus ideas aportadoras de conocimiento.
Lo que analiza Asimov en el vídeo, es ¿cuál debe ser la distancia de proyección de la visión de la humanidad hacia el futuro? ¿De cuánta capacidad de educación disponemos a largo plazo?
30 años después de su muerte, deja sorprendida a la sociedad, debido a que tenía una mente muy avanzada para su época, ya que como se está comprobando el futuro son las tecnologías digitales.
Defiende el uso de las nuevas tecnologías, y añade que sería una ventaja para la sociedad, que sería un avance, ya que se podría trabajar a niveles más rápidos y se podría disfrutar del aprendizaje.
Añade que se debería dar un completo a la escuela, no abolirla directamente, sino ayudarla para que evolucione al igual que lo hace la sociedad. La información estaría adaptada al aprendizaje de cada alumno, ya que cada uno es diferente y aprende de manera diferente y a distinta velocidad.

 A continuación pongo un vídeo en donde refleja su idea sobre las nuevas tecnologías: