He estado informándome sobre lo que es la Escuela 2.0, concretamente el proyecto que se lleva a cabo en Castilla- La Mancha, y me ha parecido una entrada interesante para incluir en mi blog. Ya que es un recurso que ha entrado con fuerza en las aulas de primaria y es un material didáctico que en un futuro utilizaremos con nuestros alumnos.
El proyecto de la Escuela 2.0 se puede definir como una innovación educativa que pretende digitalizar las aulas del S. XXI. Por ello se han propuesto una serie de ejes:
- Crear "aulas digitales" dotando de recursos TIC´s a los alumnos y centros y garantizando la conectividad a Internet y la interconectividad dentro del aula.
- Asegurar la formación del profesorado, técnica y metodológicamente, en la integración de estos recursos en el aula.
-Implicar a los alumnos y a las familias en la adquisición.
Se comenzó a implantar este proyecto en el año 2008-2009, con alumnos de 5º y 6º de Primaria, informando sobre lo que se pretendía hacer en las aulas en un futuro.
En el siguiente curso escolar (2009-2010) se dieron ordenadores portátiles a todos los alumnos de 5º de Primaria, instalando en las aulas correspondientes pizarras digitales. Castilla – La Mancha se convirtió en la primera comunidad en dotar a sus alumnos con estos recursos didácticos. Pensando dotar al igual a alumnos de 6º de Primaria y 1º y 2º de la E.S.O.
Lo que pretende la Escuela 2.0 es impulsar las nuevas tecnologías como lenguaje para aprender y enseñar complementada con los métodos tradicionales.
La aplicación de las Tic´s en la educación garantiza el aprendizaje visual, aumentando su participación y motivación. Esto favorece a los profesores en sus clases ya que pueden crear clases más atractivas y entretenidas.
Junto a este nuevo proyecto se han ido planteando dudas en los alumnos y los padres. Que en la página de la Junta de Educación de Castilla-La Mancha, viene propuestas y resuelta, sirviendo como guía para que aquellos que estén un poco perdidos en el mundo de las nuevas tecnologías les sirva como ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario