viernes, 6 de mayo de 2011

¿Qué es educar?
Educar es una palabra con variedad de definiciones, cada una de estas depende de la persona que las imparta.
Después de haber leído la entrevista de Saturnino de la Torre, me ha hecho plantearme que la educación cambia dependiendo de la persona que la imparta. De esta manera alumnos que tengan profesores con este tipo de pensamiento saldrán beneficiados, que quien no los tiene.
La Educación no es un aspecto para tomarse a la ligera, tienes que tener pasión para enseñarla, porque de esto saldrá gente más o menos motivada para seguir con sus estudios. La labor del enseñante debería ser motivar a sus alumnos, hacerlos que se sientan capaces para el estudio.
Desde mi punto de vista creo que la educación debería estar dirigida a las cualidades que cada niño tiene ya adquiridas, para que pueda desarrollarlas, trabajar con el potencial de los niños, no crean habilidades que no tienen. Trabajar más la creatividad, les ayudaría a favorecer todo su mundo, y a sentirse cómodos con todas las asignaturas.
Es necesario enfocar la educación desde otro punto, que el sistema educativo cambie, no me refiero a tanto cambio de leyes educativas, sino que cambie aspectos de la figura del profesor, que no simplemente se de clase por darla, sino que motive a los alumnos con todo lo que ellos  hacen, que se cambie la forma de impartir las clases, porque  pueden aprender a partir de  clases más atractivas, más prácticas y no tan teóricas.
El problema para mí, en muchos casos, son los profesores, porque hay profesores que no motivan a sus alumnos, o que son mayores para impartir clases, porque siguen con una enseñanza antigua. El profesor debe mezclarse con los alumnos, hacer que el conocimiento les guste.
Otro tema que ,para mí, es un inconveniente para el aprendizaje, es que algunos profesores se centran en unos pocos alumnos, dedicándolos toda su atención, elogios y motivación, apartando a los demás, que estos haciendo incluso más o el mismo esfuerzo no reciben motivación por parte del profesor, esto creo que es un factor que hace que alumnos se desmotiven con el conocimiento. Hay que motivar a todos los alumnos, porque como dice Saturnino de la Torre, si reconoces algo pequeño, se multiplica. Creo que lleva mucha razón, porque algo que es muy sencillo para el profesor, para el alumno es un mundo, es su mundo, y hay que hacerlo grande porque para él es muy importante.
Hay que fomentar las ideas que cada alumno tiene, porque ellos se sienten participativos y prácticos, sienten que se les escucha y eso es una forma de motivarlos y hacer que poco a poco se vayan introduciendo en el conocimiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario